¿Qué es un freelancer?

¿Qué es un freelancer?

Este término se ha viralizado para describir a una persona que trabaja por cuenta propia de manera independiente. Dicha persona puede trabajar con multitud de clientes a la vez según se lo permita su tiempo y su efectividad para gestionarlos, no está ligado y no tiene una relación de dependencia laboral con su contratante.

El freelancer usualmente trabaja por proyectos o actividades muy puntuales, por ende usualmente optan por escoger un nicho y especializarse en ello.

Durante este artículo abordaremos lo que es un freelancer y que es lo que hace, ya que esta modalidad de trabajo es más viable para ganar experiencia laboral la cual exigen en las empresas.

¿Qué es un freelancer en Bolivia?

Un freelancer al igual que en cualquier país es una persona que trabaja de manera autónoma, tiene el mismo significado en nuestro país. Tal vez haya diferencias mínimas como ser las exigencias que conlleva, en nuestro país conlleva mayores retos al estar en una etapa de adaptación a esta modalidad de trabajo, pero sin duda está ganando gran terreno cada día más.

¿Por qué embarcarse a ser un freelancer?

Porque es una de las formas más rápidas y fáciles de empezar a trabajar en un área donde te especializaste y eres bueno, lograr ganar la experiencia profesional.

Ya que existen infinidad de oportunidades en distintos nichos de tu interés y lo mejor es que puedes buscar esas oportunidades tanto de manera local o internacional a través de plataformas para contratación de servicios de freelancer.

Ventajas

  1. El trabajo remoto.- Aunque actualmente se está adoptando esta modalidad en las empresas, como freelancer es el común denominador trabajar de manera remota, no necesitas ir a trabajar a ninguna oficina de manera obligatoria.
  2. No hay que cumplir horarios,  es a tu ritmo.- No tienes horarios, mientras cumplas los objetivos según lo planificado y convenido con tu cliente, mientras administres bien tu tiempo puedes usar la mayor parte de tu día en otras cosas.
  3. Más libertad de verte como quieras.- En algunos empleos se exige cumplir con un protocolo de indumentaria, ya sea por formalidades o por tu seguridad. Como freelancer esto no es una obligación siempre y cuando no comprometa tu integridad.
  4. Es posible pasar más tiempo en familia.- Al administrar bien tu tiempo puedes disponer de tu tiempo como gustes y pasar mayor tiempo con tus amigos o familia, asistir a sus eventos, etc
  5. Tienes el control.- Puedes controlar tu horario a tu gusto, teniendo en mente de no comprometer tu planificación, esto exige responsabilidad ya que la procrastinación es el peor enemigo.
  6. Elegir a tus clientes.- Dentro de una empresa muchas veces tú no puedes escoger con qué clientes trabajar, ni que tipo de proyectos; solo debes abocarte a cumplir con tu trabajo, como freelancer tú tienes la última palabra para decidir con quién trabajar mientras tu profesionalismo no quede manchado.
  7. No hay límite de ganancias.- El límite de ganancias lo impones tú, como freelancer no hay garantías, pero si eres bueno y reconocido en el mercado, tus ganancias no tienen límites, pero no te sobreexijas con la carga de trabajo.
  8. Más experiencia y trato directo con el cliente.- Como freelancer tu trato con el cliente es directo, puedes establecer un vínculo con ellos y trabajar nuevamente con ellos en un futuro, al ser trato directo tus ganancias se podría decir que el 100% llega a tus manos
  9. Ser freelancer puede ser el inicio de tu propio negocio.- Haber sido freelancer o serlo es un gran paso para iniciar tu propia empresa ya que adquieres el conocimiento de todo el flujo de trabajo que se lleva a cabo con un cliente, desde la negociación, administración, ejecución y supervisión del proyecto encomendado. Con dichos conocimientos puedes lograr fundar tu empresa si así lo deseas.
  10. Eres tu jefe.- Eres como tu propio jefe, ya que las decisiones las tomas tú, ten en cuenta que tanto las malas o buenas decisiones que tomes te afectan solo a ti y a tu cliente. Así que siendo tu propio jefe tú escoges los tiempos, métodos a emplear, etc.

Desventajas

  1. Solo ganas cuando trabajas.- Solo percibes ingresos cuando consigues nuevos clientes, así como tienes la libertad de tomarte vacaciones en cualquier momento, durante ese tiempo no percibes ganancias a diferencia de ser empleado.
  2. Tienes menos garantías.- En esta modalidad corres algunos riesgos, nada te garantiza conseguir clientes consecutivamente o que ganes lo suficiente para cubrir tus necesidades, todo depende de ti y con cuanta seriedad tomes ser freelancer.
  3. Vacaciones.- A diferencia de ser empleado, no tienes vacaciones con paga de sueldo.
  4. Afiliación al seguro social y otros beneficios.- No cuentas con estos beneficios de seguro social o médico, debes contratarlo por tu cuenta si es que los necesitas a fuerza.
  5. Paga injusta.- Muchas veces no valoran la calidad de tu trabajo y no acceden a pagar los precios de tus servicios, esta etapa es dura al inicio hasta que te des a conocer dentro de tu nicho.

¿Cómo funciona el freelance?

El freelance funciona de una manera donde una persona se dispone para trabajar con un cliente, este puede ser una empresa o institución como también una persona natural, el freelancer está en constante búsqueda de dichos clientes, este mismo trabaja usualmente muy ajeno a la compañía, entra en conversaciones para que se le asignen las tareas a realizar.

Por otra parte un freelance no hace uso de equipos y material del cliente en la mayoría de casos, las herramientas que vaya a necesitar la debe poner el mismo, por ende todo eso debe ir en la cotización del servicio.

Al ser freelance también debe suscribirse a las entidades pertinentes para tener todo en orden y poder brindar sus servicios de manera formal y poder facturar.

El freelance debe buscar a sus clientes ya sea de manera directa o indirecta, establecer reuniones, presupuestar su trabajo, establecer un contrato de servicio y poner a disposición métodos de pago si es un trabajo totalmente remoto.

¿Qué se necesita para empezar?

Después de todo lo dicho, ya barajas la idea de iniciar este camino, esto es lo que necesitas mínimamente para empezar con buen pie.

  1. Tener determinación.- Tomar la decisión de emprender este camino, no es un camino sencillo, pero al hacer las cosas bien verás los resultados. Debes ser constante en tu empeño, automotivarte, ser disciplinado y organizarte.
  2. Armar un portfolio atractivo.- Contar con un catálogo de tus trabajos realizados ya sean de clientes o ficticios si aún estás empezando, el objetivo es demostrar tus habilidades para que tus posibles clientes estén seguros de que realizarás un buen trabajo. Este catálogo puede estar hecho sobre un sitio web personalizado, documentos o en alguna plataforma dedicada a ello.
  3. Elegir apenas un área de desempeño y especializarte.- Elegir un nicho en el cual trabajar, no ser un todólogo, como dice el refrán “él que mucho abarca poco aprieta”, selecciona el área en el cual eres bueno y especializate en eso, ofreces un mayor diferencial con esta estrategia, ya que los clientes buscan buenos resultados y especialistas.
  4. Equiparte.- Equípate con lo necesario, no esperes a tenerlo todo, sino lo vital con lo cual ofrecer un trabajo de calidad, conforme a tu progreso puedes mejorar tus herramientas del día a día para agilizar tu proceso o trabajar más cómodo.
  5. Apuntarte a plataformas freelance.- Inscribirte en plataformas para freelancer y ofertar tus servicios o buscar propuestas de proyectos, al inicio es un poco difícil porque debes posicionarte y obtener reputación, por lo cual no solo te cierres a este canal, busca realizar trabajos para personas cercanas a ti y vayan conociendote via recomendaciones
  6. Ponerle precio justo a tu trabajo.- No cometas el error de malbaratar tu trabajo, pon el precio acorde a tus habilidades y experiencia, busca referencias de otros freelancer, no debes sucumbir a la presión y terminar regalando tu trabajo. Aparte que los mejores clientes al ver precios muy baratos los asocian con mala calidad.
  7. Establecer un horario de trabajo.- Como lo mencionamos anteriormente no tienes un horario, pero realmente lo más eficiente es tener uno, pero no el típico horario, sino uno que mejor se acomode a ti y seas productivo en el, arma horarios alternos si es que no puedes trabajar como lo habías planificado, el objetivo es cumplir con el avance.
  8. Preparar un espacio de trabajo adecuado.- Al ser un trabajo sin oficina obligatoria puedes trabajar donde sea, pero no hay nada mejor que contar con un ambiente donde te sientas cómodo y evites las distracciones. Ese ambiente puede estar en tu casa, como también en lugares de coworking, cafeterías, etc.
  9. Habilidades de ventas y autopromoción.- Para ser un freelancer a cabalidad y tengas éxito debes adquirir habilidades de ventas, ya que los clientes no llegaran por arte de magia, debes saber negociar y hacerte conocer en el medio usando herramientas como publicidad, redes sociales, networking, etc. Debes elaborar ofertas atractivas para tus posibles clientes y te lleguen a escoger a ti, con esto no me refiero a regatear precios sino a saber hacer valorar tus habilidades y calidad de tu trabajo.
  10. Presencia online para darte a conocer.- Debes estar activo y formar presencia online, con esto nos referimos a que debes brindar contenido de valor a tu público, ya que de ellos surgirán clientes, esto lo puedes lograr mediante tus redes sociales, un sitio web con su blog, en plataformas de video como youtube. Si no formas esa presencia en la red, tus posibilidades de conseguir nuevos y mejores clientes se reducen.

¿Qué servicios se puede ofrecer?

No necesariamente todo es trabajo en línea, pero si todos los trabajos lo puedes conseguir a través de internet y coordinar con el cliente.

Tus servicios los puedes ofertar por muchas vías, como puede ser del boca a boca por recomendación, campañas de marketing, sitio web, plataformas especializadas como ser workana, upwork, freelancer, fiverr y proximamente por nuestra plataforma talenti que funcionara a nivel Bolivia.

Los servicios que puedes ofertar en estas plataformas son variados, aquí te exponemos algunas, las más conocidas.

  • Diseño y programación de sitios web
  • Desarrollo de aplicaciones
  • Consultoría de diversas ramas
  • Mentoría y coaching
  • Servicios de diseño gráfico
  • Marketing digital
  • Servicios de asesoría financiera, administrativa, legales
  • Y muchos otros más.

Deje su comentario