Freelance, la tendencia que se catapultó durante la pandemia

Freelance, la tendencia que se catapultó durante la pandemia

La pandemia ha marcado una nueva etapa, tras haber complicado la modalidad del trabajo tradicional muchos buscaron nuevas formas de generar ingresos tras haber perdido sus empleos o la imposibilidad de seguir ejerciendo sus labores por el distanciamiento social y muchos otros factores. Tras haber dicho todo esto, es allí donde entra a relucir la modalidad de trabajo freelance, donde pueden ofrecer distintos servicios desde la comodidad de sus hogares en la mayoría de casos.

Al inicio de la pandemia las ofertas de servicios como freelance se dispararon en todas partes del mundo, en América Latina creció un 42%  durante la etapa de la emergencia sanitaria y se prevé que seguirá en aumento.

Por mencionar Bolivia, en nuestro país por la paralización de las actividades económicas creció hasta alcanzar el 10,76% en el tercer trimestre del 2020 según el INE.

Las ventajas durante la pandemia que tenían frente a los trabajadores tradicionales es que los freelancer en esta modalidad afirman que lo más importante es poder trabajar desde casa en un ambiente tranquilo (46,2%) así como tener una mejor planificación del tiempo (17%) y un mayor nivel de productividad (15,4%). 

Y las desventajas de trabajar como freelancers, según freelancers encuestados que aseguraron que lo que más les preocupa es tener que buscar clientes constantemente (33,5%), la discontinuidad laboral (25%) y la inconsistencia en los pagos (13%).

Medidas como el distanciamiento social ha obligado a los profesionales a empezar esta modalidad de trabajo y adaptarse a la situación que ha impuesto la pandemia, por mencionar algunas profesiones que se lograron adaptar bien están los psicólogos, personal trainer, maestros, delivery, publicistas, diseñadores y muchos otros, pero lo que tomó más fuerza son los servicios relacionados con la digitalización de negocios y empresas. En este escenario las empresas están más interesadas en la contratación de freelancers y se sigue manteniendo esta tendencia luego de la pandemia y los mismos trabajadores independientes creen que la demanda de sus servicios va seguir aumentando.

Trabajos que también entraron al mercado laboral freelancer y se consolidaron fueron referentes a finanzas y administración las cuales crecieron 113%, también las actividades legales las cuales subieron un 100%.

Con el avance del tiempo se prevé que se llegue a un equilibrio entre lo digital y lo presencial, esta predicción en base a datos la da la plataforma Workana

Esta forma de trabajo es más habitual entre los jóvenes menores de 30 años, pero no quedan exentos los mayores de 40 y 50 años que se están acoplando e integrándose.

De acuerdo con los datos de mayo de la plataforma Workana, el 36% de los usuarios tienen entre 21 y 30 años; el 30% de los freelancers tienen entre 31 y 40 años; el 17% tiene entre 41 y 50 años de edad; mientras el 11% de 51 a 60 años.

Para concluir, se estima que las empresas no busquen ampliar su planilla laboral en la actual circunstancia al menos por un tiempo, por que el trabajo freelance es una buena opción para acceder al sector laboral de manera rápida, pero esto implica que te capacites y adquieras nuevas habilidades para lograr ser rentable

Deje su comentario